Entradas

¿ES LEGAL GRABAR LA CONVERSACIÓN DE LOS TRABAJADORES?

Imagen
  El otro día hicimos una encuesta en nuestra pagina de Instagram,  se pusieron dos preguntas y había que elegir a cuál queríais que se le diera respuesta, y la pregunta a la que se le va a dar la respuesta según lo requerido es:  -          ¿es legal grabar conversaciones de los trabajadores? Para dar respuesta a esta pregunta, de lo que vamos a hablar en este artículo es sobre si   la grabación es un medio probatorio licito o no a la hora de presentarlo en un juicio y por supuesto hay que hacer una clara mención al poder de vigilancia que tiene el empresario establecidas en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y concretamente en su articulo 20.3 donde se establece que “El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligac...

estacazo del TJUE a los contratos llamados “fijos de obra” del sector de la construcción.

Imagen
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha dado un estacazo a los contratos llamados “fijos de obra” del sector de la construcción. Si acudimos a lo que instituye el convenio colectivo del sector de la construcción de la provincia de Málaga sobre esta modalidad de contrato, establece lo siguiente: “Este contrato se concierta con carácter general para una sola obra, con independencia de su duración, y terminará cuando finalicen los trabajos del oficio y categoría del trabajador en dicha obra. Su formalización se hará siempre por escrito. Por ello y con independencia de su duración, no será de aplicación lo establecido en el párrafo primero del artículo 15.1 a) del ET, continuando manteniendo los trabajadores la condición de «fijos de obra», tanto en estos casos como en los supuestos de sucesión empresarial del 44 del E.T. o de subrogación regulado en el artículo 27 del VI Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción 2017-2021. Sin embargo, manteniéndose el carác...

EXTINCIÓN VOLUNTARIA POR IMPAGO DE SALARIO O RETRASOS CONTINUADOS

Imagen
Conforme establece el articulo 50 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador en caso que se den las causas que vamos a mencionar puede extinguir su contrato sin que dicha extinción se considere una baja voluntaria y pudiendo tener acceso a la prestación por desempleo.    a)       “ La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado”   En el articulo 29. 1 del estatuto de los trabajadores, se establece que “ La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El periodo de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes”.   Por lo tanto para que el trabajador pueda pedir la extinción de la relación laboral por esta causa establecida en el art. 50.1.a)es por que el empresari...

LA JORNADA A LA CARTA

Imagen
JORNADA A LA CARTA, (apartado 8 del articulo 34 ET) En el articulo de hoy vamos a tratar sobre esta nueva redacción que le da el legislador al articulo 34 en su apartado 8, "Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. Dichas adaptaciones deberán ser razonables y proporcionadas en relación con las necesidades de la persona trabajadora y con las necesidades organizativas o productivas de la empresa. En el caso de que tengan hijos o hijas , las personas trabajadoras tienen derecho a efectuar dicha solicitud hasta que los hijos o hijas cumplan doce años . [...]"  Esto es a lo que se le conoce como jornada a la carta, que posibilita a los trabajadores solicitar una modificación de su horario para...

QUIERO SOLICITAR UNA INCAPACIDAD PERMANENTE

Imagen
Hoy tras la ultima entrada, sobre la incapacidad temporal, voy a hablaros sobre la incapacidad permanente, bueno, más que hablaros, vamos a ver como es un procedimiento de incapacidad permanente. En este mismo post, encontraras los enlaces a la pagina de la seguridad social, para poder descargarte los formularios correspondientes, y un modelo de una reclamación previa. 1. CONCEPTO En primer lugar hay que tener muy en cuenta el concepto contemplado en la LGSS sobre lo que es una incapacidad permanente, " situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral". Pero claro si este es el concepto, se escucha a diario como el INSS deniega incapacidad permanente a mucha gente que está mala de verdad,  y no lo entendemos el por que pasa eso. Por eso para entenderlo vamos a analizar con d...

¿Qué hacer en una situación de INCAPACIDAD TEMPORAL?

Imagen
                                                           ¿Qué vas a encontrar en este post? una breve definición de lo que es la incapacidad temporal  (IT), quienes son beneficiarios, y los requisitos, una vez descrito todo esto brevemente, (ya que se puede encontrar con facilidad en la pagina oficial de la seguridad social), trataré sobre las cosas para las que te puede ser necesaria un asesoramiento en materia de seguridad social, como por ejemplo: llevo solo 3 meses de baja y me han llamado de la inspección medica, ¿ahora que pasa?; voy a hacer el año estando de baja, ¿que va a pasar ahora con migo?; la mutua me ha dado el alta ¿que hago?..... 1. CONCEPTO Incapacidad temporal - es la situación del trabajador que está impedido temporalmente para el trabajo y necesita de asistencia médica.esta situación puede ser orig...