LA FIGURA DEL GRADUADO SOCIAL
GRADUADO SOCIAL
Un graduado social es un asesor laboral, especializado en
todo lo relacionado con el derecho del trabajo y de la seguridad social, así
que conforme se puede desprender de este concepto, las funciones que
estos desempeñan son las siguientes:
- - Asesoramiento de trabajadores en materia laboral y de seguridad social.
- - Asesoramiento a empresas
- - Asesoramiento a beneficiarios de la seguridad social.
Existen más de 30.000 graduados sociales ejercientes,
prestando asesoramiento tanto a empresas como a trabajadores e intervienen en
la gran mayoría de los procedimientos laborales y de seguridad social que
llegan a los juzgados, ya que un graduado social puede llevar a juicio todo lo
relacionado con la materia laboral y de seguridad social (un despido, prestaciones
a la seguridad social, reclamación de salarios, de cantidades no pagadas,
reclamación de clasificación profesional, una condición más beneficiosa,
reducción de jornada, cambios de horarios, falta de pago reiterado….)
y pueden
asistir también ante el tribunal superior de justicia e incluso interponer
recurso de suplicación ante el mismo, lo que aun no se ha conseguido pero se
conseguirá es poder realizar recurso de casación o de casación para unificación
de doctrina que son recursos que se
interponen ante el tribunal supremo y hace falta la asistencia de un
abogado.
La Wikipedia define a un graduado social como a un asesor
jurídico y económico en materia social y empresarial, que además es experto en
relaciones laborales, recursos humanos, economía laboral consultor en derecho
laboral y de la seguridad social. Esta profesión, al igual que la del abogado y
la del procurador, están legitimadas para intervenir en procesos judiciales,
pero se encuentra limitada al área del derecho laboral y de la seguridad
social.
El Real Decreto Ley
17 de agosto de 1925, reguló la profesión de Graduado Social,
por lo que, se debe de tomar esa fecha como la referencia de nacimiento
de esta profesión. Profesión que realmente es joven en comparación con
otras que llevan siglos de existencia, pero aún así, el Graduado Social ha
conseguido en estos años, dentro de la Jurisdicción de lo Social, del
mundo del Derecho del Trabajo, en las Universidades y ante las Instituciones y
Organizaciones, el reconocimiento de una profesión como operadores jurídicos y
especialistas cualificados en Derecho de Trabajo de la Seguridad Social y en el
mundo de los Recursos Humanos y asesoramiento en Empresas.
Diferentes normas han ido regulando, desde entonces la
profesión de Graduado Social, así como sus competencias y el perfil
profesional, habiendo conseguido un pleno reconocimiento como
operadores jurídicos en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en la Ley de la
Jurisdicción de lo Social y en la Ley Concursal.
Para ser un profesional Graduado Social, ha de estarse en
posesión de la titulación que acredite la formación específica del
Título de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos (esta
denominación varía en algunas Universidades como ocurre por ejemplo en la
Universidad Carlos III de Madrid, donde recibe el nombre de “Título de Grado en
Relaciones Laborales y Empleo”), la Diplomatura en Relaciones Laborales y
Recursos Humanos o por los estudios de Graduado Social (En función del
plan de estudios vigente en el momento de la obtención del título) y a
la vez estar colegiado en el Colegio Oficial de la provincia donde se vaya a
ejercer principalmente la actividad profesional.
Hoy en día, como ya hemos comentado es una Profesión,
reconocida en las Instituciones Universitarias y en el Ministerio de Educación,
existiendo tres modalidades diferentes para su colegiación: Libre, de
empresa y no ejerciente, y para aquellos Colegiados
que se jubilan, pero quieren mantener el vínculo con su Colegio Profesional, se
creó la modalidad de Colegiado Numerario.
Definición normativa del Graduado Social
A los Graduados Sociales, en su condición de técnicos en
materias sociales, laborales, les corresponde las funciones de estudio,
asesoramiento, representación y gestión, sin necesidad de apoderamiento
especial, en los casos permitidos por la Ley, en todos aquellos asuntos laborales
o sociales que les fueren encomendados por, o ante el Estado, Entidades
Paraestatales, Corporaciones Locales, la Seguridad Social, la Organización
Sindical, Entidades, Empresas y particulares.
Sin embargo, es incuestionable que los Graduados Sociales, delimitado su campo de actuación por el Derecho vigente, por lo que no se podrá
irrumpir con carácter profesional por quienes no reúnan los requisitos que
aquél establece.
Competencias: Actuaciones en el mundo del trabajo y
seguridad social
- VIA
JUDICIAL: Representación ante los Tribunales de lo Social, (1º
Instancia), en todo tipo de procedimientos laborales y de seguridad social
de trabajadores y/o empresarios, Entidades: despidos, reclamación de
cantidad, derechos, derechos fundamentales, prestaciones, etc. ante
empresas, administración, entidades, corporaciones, etc. Representación en
el Tribunal Superior de Justicia o el que corresponda en función del
pleito y su naturaleza que realice las funciones de segunda instancia,
para formular, presentar y representar a las partes en el Recurso de
Suplicación.
- VIA
ADMINISTRATIVA: Representación y dirección técnica de procedimiento
ante: Inspección de Trabajo (inspecciones, recursos, actas de infracción),
centros de conciliación, reclamaciones previas a la vía jurisdiccional de
lo Social. Prestaciones Contributivas y no contributivas. Ayudas sociales.
- INSS: Solicitud
y tramitación de pensiones (incapacidad, invalidez, jubilación, viudedad,
orfandad, maternidad, paternidad); tramitación de documentos y procedimientos
específicos para la cobertura sanitaria de ciudadanos o de trabajadores.
- TESORERIA: Procedimientos
de afiliación, cotización, reclamación de cuotas, de ingresos y o pagos,
recaudación, etc.
- IMSERSO
y Servicios Sociales: Solicitud y tramitación de ayudas sociales,
calificación de minusvalías.
- EXTRANJERIA: Solicitud
de permisos de trabajo y residencia, agrupación familiar,
contingentes-etc.
- PREVENCION
DE RIESGOS: Asesoramiento y gestión en prevención de riesgos.
- AUDITOR
LABORAL: estudios y dictámenes
- PERITO
LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL: ante los Tribunales de Justicia.
- CONCILIACIONES: Conciliadores
en conflictos colectivos, convenios.
- MEDIACION: mediación
fuera de la esfera judicial, para que las partes que mantengan un pleito o
discordancia puedan llegar a un mutuo acuerdo.
- SERVICIOS
A EMPRESAS: Los graduados Sociales, asesoran y gestionan la mayor
parte de las pymes, tanto en materia laboral y de seguridad social,
contabilidad, impuestos, prevención de riesgos- Representando incluso ante
los organismos administrativos y judiciales.
- SERVICIOS
TRABAJADORES: Asesoran a los trabajadores, y representan ante la
administración o juzgados, en reclamación de derechos, cantidad, despidos,
prestaciones.
- SERVICIOS
A INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES, ENTIDADES: en materia Laboral y
de Seguridad Social, fiscalidad.
EJERCICIO PROFESIONAL COMO EJERCIENTE LIBRE
El Graduado Social, en el ejercicio libre de su
profesión, asesora, representa y gestiona en materias sociales,
laborales, de seguridad social y empleo a entidades, empresas y trabajadores.
El carácter multidisciplinar de los estudios en Relaciones Laborales le permite
adoptar un enfoque global para aquellos problemas que puedan llegar a su
despacho, pues está en condiciones de analizar no sólo sus aspectos laborales,
sino también cualquier otra faceta de los mismos, apoyándose en los
conocimientos sociales, contables, fiscales y económicos que configuran una
parte importante del plan de estudios.
Los Estatutos de los Colegios Oficiales de Graduados
Sociales como el de la provincia de Álava, definen, como funciones
propias de la profesión, las siguientes:
- Estudio,
asesoramiento, representación y gestión, sin necesidad de apoderamiento
especial, en cuantos asuntos laborales sociales y fiscales le sean
encomendados por o ante el Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones
Provinciales y Locales, la Seguridad Social, entidades, empresas y
particulares.
- Representación
en los procedimientos laborales y de Seguridad Social.
- Cuantas
otras funciones les atribuyan las leyes o disposiciones de carácter
general.
- Asistencia
Técnica en la Jurisdicción de lo Social y Recurso de Suplicación
Para el ejercicio libre de la profesión es un requisito indispensable
estar colegiado como Graduado Social.
La profesión de -Graduado Social-, entendido como el
profesional que colabora, informa, apoya y, en definitiva, asesora a los
distintos agentes sociales (empresarios y trabajadores), es la salida como
profesional liberal de los estudios en Relaciones Laborales. Así pues, la
elaboración de nóminas y contratos, tramitación de todo tipo de procedimientos
(jubilaciones, altas, bajas, incapacidad-) ante la Seguridad Social y,
singularmente, la intermediación en la resolución de conflictos laborales, son
campos en los que los conocimientos adquiridos en diversas materias cursadas a
lo largo de los estudios de Relaciones Laborales (Derecho del Trabajo I,
Derecho del Trabajo II, Prácticas de Derecho del Trabajo, Seguridad Social,
Prácticas de Seguridad Social, Derecho Sindical, Derecho Social Comunitario,
Derecho Procesal Laboral, Derecho Tributario, Régimen Fiscal de la Empresa,
Economía Laboral-) permiten a nuestros titulados desenvolverse con total
solvencia.
Los Graduados Sociales están habilitados para personarse en
representación de las empresas y los trabajadores ante los Tribunales de
Justicia. ( artículo 545.3 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial,: -En los procedimientos laborales y de Seguridad Social la representación
técnica podrá ser ostentada por un graduado social colegiado, al que serán de
aplicación las obligaciones inherentes a su función, de acuerdo con lo
dispuesto en su ordenamiento jurídico profesional, en este título y
especialmente en los artículos 187, 542.3 y 546 de esta Ley-.). De este modo, la actuación de los Graduados
Sociales/Relaciones Laborales ante los órganos jurisdiccionales del orden
social queda plenamente consolidada por lo dispuesto en esta ley.
EJERCICIO PROFESIONAL EN LA EMPRESA
En el ámbito de la empresa, pública y privada, la función
del Graduado Social es la prestación de sus servicios profesionales en
los departamentos de Personal y Recursos Humanos, bien desempeñado
labores de dirección en aquellos, bien cumpliendo las funciones y tareas
propias de su profesión y cometido.
Esta salida profesional no sólo se deduce del perfil
reconocido por el R. D. 1429/1990 sino
que, tradicionalmente, viene siendo desempeñada por los Graduados Sociales, de
hecho, el 80% de las Pymes y muchas Grandes Empresas, están asesoradas
por Graduados Sociales, que, a su vez, pertenecen a otras asociaciones
profesionales como son AEDIPE.
Algunas de las funciones a desempeñar, dada su
especialización, por el Graduado Social Ejerciente de Empresa en un Departamento
de Personal y Recursos Humanos serían:
- Confección
de nóminas y seguros sociales
- Trámites
relativos a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, maternidad
y situaciones de I. L. T.
- Desarrollo
y planificación de políticas formativas en la Empresa
- Determinación
de escalas salariales
- Valoración
de los puestos de trabajo
- Selección
de personal
- Estudio
de puestos de trabajo y planificación de plantillas.
- Diseño
de programas de acogida y motivación del personal.
- Organización
de los servicios y de la política de acción social
- Estudio,
preparación y negociación de convenios colectivos
- Representación
en el Tribunal Superior de Justicia (recurso de suplicación)
- Representación
de la empresa ante organismos públicos: Dirección Provincial de Trabajo,
Inspección de Trabajo, SMAC, Juzgados de lo Social (1ª Instancia)
- Relaciones
laborales con los miembros del Comité de Empresa y Sindicatos
- Coordinador
y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa.
- Estudio
de la política de contratación y elaboración de contratos de trabajo
- Análisis
de métodos de trabajo.
La capacitación del Graduado Social para el desempeño de las
funciones citadas se apoya en los conocimientos adquiridos en las distintas
materias acogidas dentro de lo que han sido sus planes de estudio en su
carrera.
COLEGIACIÓN COMO NO EJERCIENTES
El Colegiado No Ejerciente es aquél que
ostentando el correspondiente título académico de -Diplomado o Titulado de
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, o Empleos-, no ejerce
actividad profesional como tal.
Profesionales de la Administración Pública:
El Graduado Social puede acceder, previa superación
de las correspondientes pruebas de oposición, concurso, o concurso-oposición a
cualquiera de las Administraciones Públicas, para llevar a cabo las funciones
propias de su especialidad. Aunque en la Administración española de
momento no existe un cuerpo específico de Graduados Sociales/Relaciones
Laborales, nuestros titulados pueden optar por cualquiera de las pruebas
que dan acceso a los diferentes cuerpos o escalas en las que se exija un título
universitario de primer o segundo ciclo. En particular, dada su
especialización, citaremos aquellas oposiciones más adecuadas al perfil de los
estudios en Relaciones Laborales:
Con el Título de Grado en Relaciones Laborales y Recursos
Humanos o con el Título Universitario de Segundo Ciclo: Diplomado en Relaciones
Laborales + Licenciado en Ciencias del Trabajo: (Grupo A de la Administración
Pública)
- Inspectores
de Trabajo y Seguridad Social
- Técnicos
Superiores de Seguridad Social
- Cuerpos
Técnicos Superiores de la Administración Pública y Autonómica.
Es posible también, dentro de la Administración
Pública, acceder a diversos cuerpos dentro del ámbito de le enseñanza pública.
En los últimos tiempos, los estudios en Relaciones Laborales encuentran
abiertas nuevas puertas en este campo. En la actualidad tienen acceso a los
siguientes cuerpos:
- Profesores
de Escuela Universitaria, en materias propias de su área de conocimiento
- Profesores
Técnicos de Formación Profesional.
- Profesores
de Enseñanza Secundaria, en la especialidad Administrativa y Comercial en
particular, para impartir
- Formación
y Orientación Laboral-.
- Profesores
Colaboradores en la Universidad; que pueden ser contratados por las
Universidades para impartir enseñanzas sólo en aquellas áreas de
conocimiento que establezca el Gobierno, previo informe del Consejo de
Coordinación Universitaria. Los Profesores Colaboradores tendrán la
obligación de impartir enseñanzas teóricas y prácticas en cualquier centro
de su Universidad. Aquellos profesores Diplomados o Titulados, Ingenieros
Técnicos y Arquitectos técnicos, impartirán enseñanzas en el primer ciclo
de las titulaciones y los Profesores Licenciados, Ingenieros y Arquitectos
en primer y segundo ciclo.
Con el Título Universitario de Primer Ciclo: Diplomado en
Relaciones Laborales (Grupo B de la Administración Pública).
- Subinspectores
de Empleo y Seguridad Social
- Gestión
de Empleo del INEM
- Gestión
de la Administración de la Seguridad Social.
- Cuerpos
de Gestión de la Administración Pública y Autonómica.
- Técnicos
de Empleo y Desarrollo Local.
Pero actualmente el graduado social ha dejado de ser "el de las nomina", sino que en la actualidad actúan como una figura jurídica más, ademas del conocido abogado o procurador. Es un figura que se encuentra en pleno crecimiento, ya que se nos reconoce esta capacidad de poder actuar en la jurisdicción social con la ley reguladora de la jurisdicción social y cada vez se nos abren más puertas en el ámbito jurídico, ya que estamos especializados en todo lo relacionado con el derecho del trabajo y la seguridad social, como hemos dicho.
Comentarios
Publicar un comentario